Antonio Vidal: Abstracción y Vanguardia en el Arte Cubano

El artista verdadero no conoce fronteras estilísticas cuando la necesidad de decir algo va más allá de las exigencias del medio."
— Antonio Vidal

El Estate Antonio Vidal representa, investiga y promueve la obra del creador visual cubano Antonio Vidal (1928-2013), premio Nacional de Artes Plásticas 1999, miembro del grupo vanguardista Los Once (1953-1955) y miembro fundador de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y el Taller Experimental de Gráfica de La Habana.

Antonio Vidal: El Artista y su Legado

Reconocido como pintor, grabador, dibujante, ilustrador, diseñador y escultor, la obra de Vidal es una permanente búsqueda en torno a la abstracción. Desde sus comienzos en los años cincuenta del siglo XX, formó parte de un movimiento de renovación polémica del arte cubano que tomó partido por el arte no figurativo.

Su fidelidad a la abstracción le permitió entender este lenguaje como un extenso campo de experimentación espacial y cromática, donde los recursos de la composición, la textura y la experiencia emocional conviven con la síntesis, la dinámica de las líneas, las manchas y la amplia gama de materiales que convierte en materia pictórica.

Los Once y la Vanguardia Cubana

 Realizó estudios en la Academia Villate y en la década del 50 del siglo XX integra, junto a otros reconocidos artistas cubanos, el grupo Los Once, que introdujera la abstracción en el panorama artístico cubano. Vinculado al arte abstracto, supo fundir en su obra los aportes del expresionismo, el informalismo, el tachismo, el arte matérico, el collage y el expresionismo. Maestro del color y las texturas, consagró su vida creativa a la abstracción, lenguaje en el que creía firmemente, como él mismo declarara. 

Colecciones y Reconocimientos

Su consecuente trabajo creativo en pos de experimentar con el arte no figurativo, convivió con su labor fundacional y docente, que lo vinculan a la creación del Taller Experimental de Gráfica de La Habana (TEGH) y a la Escuela Nacional de Arte (ENA). Durante su incesante quehacer creativo de más seis décadas realizó numerosas exposiciones personales y colectivas y emplazó su obra en murales públicos en la ciudad de La Habana. Sus obras forman parte de prestigiosas colecciones, privadas e institucionales, destacándose el conjunto de piezas del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, así como las que se encuentran en La Casa de las Américas y el TEGH. Su obra, así como su labor como fundador y maestro de generaciones, es resguardada y promovida por el Estate Antonio Vidal, organización creada por la familia del artista para impulsar el conocimiento sobre su trayectoria como creador.

Miembros del Estate Antonio Vidal

Dra. Annabelle Vidal. Directora del Estate. Antonio Vidal. Nieta del artista.
Dra. Annabelle Vidal. Directora del Estate. Nieta del artista.
Lic. Daniel Vidal . Comunicación, Inventario de Obra y Archivo Documental del Estate Antonio Vidal. Nieto del artista.
Lic. Daniel Vidal . Comunicación, Inventario de Obra y Archivo Documental. Nieto del artista.
Lic. Patricia Sera R . Investigación, Curaduría y Relaciones Públicas del Estate Antonio Vidal
Lic. Patricia Sera R . Investigación, Curaduría y Relaciones Públicas
MSc. Silvia Llanes. Investigación y Curaduría del Estate Antonio Vidal
MSc. Silvia Llanes. Investigación y Curaduría.
Lic. César López-Chávez.. Conservación y Restauración Estate Antonio Vidal. CEO de KaiposVintage y Restauro KaiposVintage
Lic. César López-Chávez. Conservación y Restauración